
Para elaborar velas se requieren unos determinados pasos, por ello se debe comenzar por unos implementos básicos.
Equipo básico:
- Moldes de acrílico: se les debe abrir un orificio en la parte central de la base. Puede ser con una varilla delgada caliente o alguna aguja gruesa.
- Recipientes de plástico: en caso de tener recipientes de plástico que sean lisos en su interior y que la parte superior sea igual o más grande que la inferior (para desmoldar correctamente), se les pueden abrir orificios en la parte central de la base y usar como molde.
- Varilla de bronce: las varillas, determinan el espacio que luego va a ocupar el pabilo y después de desmoldar la vela se saca la varilla y se introduce el pabilo. Pero este proceso es muy complicado. Lo mejor es colocar de una vez el pabilo, antes de hacer la vela.
- Palitos de madera: son parecidos a los palitos chinos. Se necesitan para sostener el pabilo antes de hacer la vela.
- Cartón corrugado: se puede usar como molde o en la decoración final de un estilo de vela.
- Balanza: las de cocina son ideales para pesar todos los materiales.
- Termómetro: se puede utilizar el modelo especifico o uno de cocina, siempre y cuando tenga una escala que abarque de 38 a 150 grados centígrados.
Luego del equipo básico necesitamos la materia prima para realizar las velas.
Componentes fundamentales:
- Cera de parafina: es un subproducto del refinado del petróleo que tiene la ventaja de ser incoloro, barato y manejable. En este caso es cera de parafina china
- La estearina: es un aditivo que se utiliza para que la cera, una vez fría, pueda desmoldarse con mayor facilidad, torna a la vela más opaca y evita que gotee excesivamente, por lo tanto, su duración es más prolongada.
- Perfumes para velas: son esencias aromáticas elaboradas especialmente para velas. Hay gran variedad de aromas y deben usarse con mesura para que el olor no resulte desagradable. Pueden venir de forma liquida o en barras.
- Conservante de aroma: En las casas especializadas se vende un conservante de aroma, que sirve para que el aroma dure más en la vela.
- Mechas o pabilos: existen pabilos pequeños, medianos y grandes; el grosor depende del diámetro de la vela que sé esta haciendo. La elección de un buen pabilo es fundamental. Si el pabilo es muy pequeño, la llama será débil y cuando es demasiado gruesa la vela puede desprender humo.
- Desmoldante: es fundamental agregar desmoldante al molde antes de hacer la vela. Existen productos específicos, como el desmoldante de siliconas en aerosol, pero también se puede usar vaselina, aceite, etc.…
- Masilla para cera y plastilina: se utilizan para sellar los moldes y/o tapar el orificio inferior de los recipientes.
- Tintes para cera: la cera debe colorearse con una sustancia soluble en cera, para evitar defectos en la combustión de las velas. Existen polvos de varios colores. Algunos vienen en barras. Pero también se puede usar crayones y oleos comunes para colorear la cera. Para que los crayones se disuelvan más rápidamente, pueden desmenuzarse
Pasos fundamentales para la elaboración de velas:
La realización de velas es muy fácil, pero para obtener buenos resultados hay que seguir algunos pasos fundamentales.
1. Colocar el pabilo al molde: Después de que el molde ya tenga el orificio en la base del molde (ya sea de acrílico, metal o plástico) se pasa el pabilo con el orificio y se tapa el orificio por fuera del molde con plastilina o masilla para cera. Es muy importante notar que este bien sellado el orificio y con suficiente plastilina para que no se derrita cuando se vierta la cera caliente en el molde. Luego, se debe sostener el pabilo en la parte de arriba del molde con los palitos de madera o la guía con orificios, teniendo en cuenta que el pabilo quede bien templado y centrado en el molde.
2. Aplicar el desmoldante al molde: Con un pincel, se puede esparcir el desmoldante en el interior del molde. Es necesario que todo el molde quede bien humedecido, para que no tener problemas al desmoldar. Entre mas desmoldante se le ponga, más fácil se desmolda la vela.
3. Colocar los trozos de parafina de alta fusión (56-58 grados centígrados) en el interior de una olla bien limpia y seca. Junto con la estearina. (Por cada kilo de parafina, se agregan 100 gramos de estearina. Revolver hasta que los ingredientes se fundan, en caso de hacerlo en estufa, es necesario tener un fuego lento y no separarse de la cera ni un segundo. Si la cera sobrepasa los 150 grados puede prenderse espontáneamente. La temperatura ideal es de 100 grados. En caso de que la cera se encienda, NO usar agua. Lo mejor es tapar el recipiente o espolvorear con bicarbonato.
Nota: para que la vela quede más pareja y brillante la temperatura de la cera debe ser de 75 a 85 grados centígrados.
4. Agregar el tinte elegido: Cuando la cera este caliente, y por lo tanto liquida, se le agrega el tinte. Se le agrega el color al gusto dependiente del tono que se desee. Si se usan crayones, es mejor desmenuzarlos para que se disuelvan rápido. Es necesario revolver bien, con una cuchara de palo o algo por estilo, para que el color se disuelva correctamente.
5. El aroma: Después de agregar el tinte, se debe agregar el aroma. Como se dijo anteriormente, si se desea agregar conservante, es una cuchara por cada cucharadita de esencia.
6. Después de que la parafina esta en la temperatura deseada, se vacía en el molde elegido. El tiempo es que tarde en enfriarse la vela depende de la temperatura interior (de la parafina) y de la exterior. Es recomendable poner el molde en un recipiente con agua helada o meter a la nevera el molde. El frió hace que se contraiga mas la parafina y además se puede desmoldar mas fácilmente la vela. Pero no es recomendable dejar mucho tiempo la vela en la nevera, ya que se puede quebrar la vela. Por eso, apenas este frió todo el molde, se debe sacar la vela de la nevera.
7. Para desmoldar la vela hay que retirar la plastilina o masilla del molde y voltear el molde con las manos puestas para evitar que se caiga la vela. Si es molde es de metal, para que salga mas rápido la vela se puede despegar los lados. En casos, donde el molde sea de metal y la vela no salga fácilmente, se puede pasar el molde por encima del fuego, no tan cerca para no dañarlo y por unos segundos nada mas. Enseguida, se debe tratar de desmoldar, agarrando la vela por el pabilo y empujándola para que salga.
8. después de desmoldar la vela, se puede utilizar una tela suave para limpiarla. Lo mejor es usar una media velada porque le da mas brillo a la vela. Por ultimo, se pega el pedazo de pabilo de la base de la vela, con un cuchillo o una cuchara caliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario